El equipo de investigadores de Gaslini en Génova recibió un préstamo de más de 400 mil euros del Ministerio de Salud para llevar a cabo un proyecto titulado «Deficiencia de Glut1: nuevas estrategias terapéuticas para aumentar el transporte de glucosa a través de la barrera hematoencefálica».
Gracias al proyecto SEED GRANT (con el apoyo científico de la FUNDACIÓN TELETHON), la Asociación italiana de Glut 1 financió los inicios de este proyecto, durante 2 años consecutivos y por un importe total de 100 mil de euros.
GLUT1 reside en endosomas tubulovesiculares y migra a la membrana plasmática en respuesta a la necesidad de las células de importar glucosa. El tráfico adecuado de GLUT1 desde los endosomas hasta la membrana plasmática requiere un flujo adecuado de autofagia celular y una estructura bioquímica intacta de la proteína GLUT1. De hecho, GLUT1 interactúa con varios componentes de la maquinaria autofágica, que son funcionales para el tráfico general de GLUT1. Además, la translocación de GLUT1 a la superficie celular está finamente regulada por su dominio PDZ y el estado de fosforilación de residuos específicos, como Ser226. Sin embargo, los mecanismos moleculares responsables del tráfico de GLUT1 aún no se conocen bien; por lo tanto, son poco considerados como posibles dianas terapéuticas. Este proyecto tiene como objetivo examinar una biblioteca de fármacos, que modulan la autofagia, que podrían tener un impacto positivo en el tráfico de GLUT1 y potencialmente ser utilizados como una nueva herramienta terapéutica. Además, utilizaremos un enfoque proteómico para identificar otras modificaciones post-traduccionales y elementos reguladores para utilizarlos como dianas para el tratamiento del déficit de GLUT1.
Compartimos el artículo científico: